¿Con antojos de curiosear las ferias para emprendedores en Colombia?

¿Con antojos de curiosear las ferias para emprendedores en Colombia?

Asomarse a una feria para emprendedores en Colombia aporta al crecimiento de la comunidad que está buscando tejer. Echa una ojeadita a los productos, ¡sin compromiso!

 

Las ferias son lugares de búsqueda y de encuentro. Quienes las visitamos, vamos rastreando respuestas a preguntas que a veces ni siquiera han sido elaboradas, pero que encontramos en el objeto perfecto. Quienes las organizan, se encargan de orientar a quien va a ellas, y pone en diálogo a los que preguntan y a los que ofrecen. Finalmente, quienes venden, llevan todas las soluciones en su creatividad e impulso. Las ferias para emprendedores en Colombia son el espacio de intercambio y de exhibición cultural que lucen la inventiva de sus participantes.


Ferias de emprendimiento en Colombia

Antes que nada, en la creación de una nueva marca, uno de los pasos importantes es la búsqueda de conexión. Ese enlace con la comunidad a la que presentamos nuestros servicios requiere escenarios propicios en los que se muestre todo el potencial del producto. De modo que las oportunidades para emprendedores que representan las ferias van más allá del espacio:

  • Nos dan visibilidad. Quienes desconocen nuestra mercancía, se acercan a curiosear lo que les parece llamativo. Igualmente, aquellxs que sabían de nuestra existencia reconocen que allí estamos nuevamente, y nos posiciona como referencia.  
 
  • Propicia el networking. Por tanto, estar reunidos bajo una misma carpa facilita que los emprendimientos se conozcan entre ellos y complementen sus propuestas. “Yo sé quién tiene lo que está buscando y no lo ofrecemos aquí” es la apertura a la cooperatividad con nuestrxs vecinxs feriantes.
  • Medimos el impacto en tiempo real. Por cierto, en la interacción física con lxs compradores ganamos con el carisma. Vemos en sus caras los puntos fuertes, los favoritos y los que debemos fortalecer en nuestra marca. Y, ya que no todos los negocios tienen locales físicos, gracias a la venta en vivo tenemos cifras inmediatas.
  • Podemos ofrecer ñapa. Un clásico de las ferias para emprendedores en Colombia son las rebajas y los descuentos. Siempre motivan a llevar un poquito de más de lo que ya hay en la bolsa, no se sabe cuándo volverá a haber la oportunidad.
 

     

    ¿Cuáles son las ferias para emprendedores en Colombia?

    La escena nacional para feriantes es tan rica como sus fiestas y carnavales. Así pues, cada capital regional busca crear palcos para exhibir la creatividad de sus locales ante sus habitantes y turistas. Para ilustrar, dejamos por aquí un listado de las ferias comerciales en Colombia en 2025, con la intención de que sigan en pie para fortalecer nuestros lazos.

     

    Eventos de emprendedores en Bogotá

    • Expoartesanías: es la principal feria de artesanías en Colombia y la más reconocida en Latinoamérica por exponer productos tradicionales y oficios ancestrales. En general, se realiza cada diciembre, una vez al año. Busca dar a conocer tendencias en diseño, moda, hogar, accesorios, gastronomía, arte tradicional y contemporáneo de todas las regiones de Colombia.
    • EVA: es un bulevar al aire libre dispuesto durante cuatro días para el talento emergente y marcas pequeñas. Se realiza en tres ocasiones al año en el concurrido paraque de la 93. Busca que el diseño y los criterios estéticos por temporada visibilicen y posicionen los proyectos expuestos.    

    Cortesía de Feria EVA

    • Papel caliente: es un espacio de fortalecimiento para la industria editorial independiente colombiana. Tiene lugar en la librería Casa fuego una vez al año. Busca difundir y crear puntos de encuentro para las publicaciones a través de talleres, lanzamientos experimentales y charlas tradicionales en una feria.

     

    • Vassar: es una plataforma con programación nutrida. Fusiona arte, gastronomía, música, literatura y talleres para sus visitantes. Puedes encontrarla en el extenso verde del parque El country dos veces al año. Busca integrar el mercado, la cultura y el ocio a través de la convocatoria para emprendedores, conciertos y espacios de formación.

    Cortesía de Fashion network

     

    Palcos para feriantes en Medellín

    • Hecho en Medellín: es una feria empresarial y de emprendimiento que reúne desde gastronomía, accesorios, moda, hogar hasta tecnología, agronegocios, servicios financieros. Pretende exhibir la efervescencia de ideas en la ciudad y en el país en parches temáticos. Puedes unirte al parche cervecero, cafetero, infantil, gamer o del conocimiento.
    • Expoartesanato: es un movimiento cultural orientado a difundir la circulación y cualificación de la oferta artesanal a nivel nacional. Pretende reunir las artesanías de las comunidades ancestrales del país y dar a conocer sus mejores calidades.
    • La feria del diseño: es un evento de gestión cultural de diseño en arquitectura, moda, gráfico, interiorismo, iluminación y bienestar. Su intención es consolidar a Medellín como foco de estas industrias a través de la conexión con otros sectores y empresarios.

     

    Redes de emprendedores en Cali y Barranquilla

    • Festival de diseño del Pacífico: es el evento creativo que ha alcanzado mayor impacto en el suroccidente colombiano los últimos años. Sus intenciones son crear comunidad, sofisticar la profesión y buscar representación a través de conferencias, conversatorios, talleres, revisión de portafolios, exposiciones y guachafita.
    • Feria íconos: es un punto de encuentro de artesanos y diseñadores en el Museo del Carnaval, en Barranquilla. Es promovida por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y busca celebrar el patrimonio al tiempo que destacar el talento de los emprendedores dinamizan la economía en torno al Carnaval durante todo el año.

     

    Otras ferias para conocer y deleitarse

    El impulso a los encuentros y a las ruedas de negocios en ferias para emprendedores en Colombia es constante. En medio de una economía creciente, innovación en todas las áreas y construcción de comunidades la efervescencia de los eventos está a la orden del día. Las ferias culturales y creativas, como la Feria de las flores o los festivales de colonias impulsan las tradiciones y ofrecen espacio a los emprendimientos. En las ferias comerciales, como Cali distrito moda y Colombiamoda, las compras son dejadas de lado para dar paso al networking y la exhibición de tendencias.

    A la lista de ventajas de participar en ferias para los emprendedores, más allá de las ventas, tiene que ver con su creación de contactos. Por ejemplo, la posibilidad de dialogar para hacer crecer nuestros negocios, colaboraciones y proveedores hace imperdibles los eventos que nos acogen. Adicionalmente, en el sector de tecnología, el Open Innovation & Investor Summit ofrece esas características y, además, cuenta con agenda académica. Otros espacios que pueden ser consultados de otros sectores económicos pueden ser ARTBO, la Feria de emprendimientos verdes y aviturismo o Las puertas del cielo.

     

    Apoya el emprendimiento colombiano 

    Bogotá Chirriada es un proyecto creciente desde hace más de 10 años. Como todas las iniciativas, no ha sido uniforme desde su inicio. Ha mutado, variado, reinventado. Desde sus inicios, como proyecto turístico, ha querido ser un tributo a la idiosincrasia, la cultura y el patrimonio inmaterial de la capital. No se ha quedado ahí, ha trascendido porque en su construcción entendimos que Bogotá es la mezcla e influencia de todas las identidades del país.

    Al igual que Bogotá Chirriada, todos los proyectos que están en cada feria de emprendedores en Colombia fortalece la visión de país. Saben que para continuar sus caminos y ser reconocidos y buscados para cada evento, es deseable que conecten con los intereses de su público. Sin duda, esto no es solo por medio del producto, sino de su historia y sus propósitos.

    La cultura y el emprendimiento en ferias narra las historias de quienes dejamos de lado la timidez y careamos nuestra creatividad por más susto que diera. Siempre es bueno verte en ellas, que hables de ellas, que las compartas. En resumen, ganar reconocimiento es el posicionamiento que buscamos para que el emprendimiento siga adelante y volvamos a encontrarnos en otro recinto ferial.

    Regresar al blog

    Deja un comentario

    Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.